» » Los valores sexuales en la sociedad actual

Los valores sexuales en la sociedad actual

glandulaparotida 27 de junio del 2017 Otros No hay comentarios
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...

En un punto y aparte de la temática principal de nuestro portal, dedicado principalmente a la información sobre la glándula parótida y sus problemas, consideramos oportuno hablar sobre la carencia de los valores sexuales en la sociedad actual, en la que muchas personas están confusas en lo que sexualidad se refiere o son intolerantes con aquellas personas que tienen gustos y preferencias diferentes.

El sexo como definición teniendo en cuenta el punto de vista tradicional es la relación monogámica entre un hombre y una mujer con el objetivo de procrear, un pensamiento que aún está latente en una gran parte de la sociedad, que no contempla la posibilidad de que dos personas del mismo sexo quieran llevar a cabo relaciones entre ellas, algo que consideran «anti natural». Este tema admite opiniones de todo tipo y es complicado que personas con ideas firmes y tradicionales puedan llegar a entender lo que los homosexuales quieren hacerles entender, de ahí la polémica constante actual.

Más allá de los pensamientos y valores sexuales referentes a la heterosexualidad o homosexualidad se puede hablar de otros conceptos como el denominado «Poliamor«, un neologismo que significa que se pueden mantener más de una relación íntima y duradera de manera simultánea con varias personas con el conocimiento y consentimiento de todas ellas, es decir, sin que ninguna de ellas considere que «le están poniendo los cuernos».

Sexo

Dentro del Poliamor se pueden distinguir diferentes categorías o formas, como es el caso de las siguientes:

  • Poliamorosos solteros: Son aquellas personas que no están casadas ni tienen una pareja fija, que no buscan exclusividad para ellos por parte de otras personas y que tampoco la ofrecen, pero si buscan un respeto total y honestidad.  Para todos los hombres de este tipo les recomendamos visitar http://geisha.academy/santiago/, un servicio que a buen seguro no les dejará indiferentes.
  • Polifidelidad: Es similar a la monogamia pero involucrando a más personas, un grupo de tres o más personas en el que se establece que no habrá ningún tipo de relación romántica de los miembros del mismo con personas que no se encuentren dentro de él.
  • Parejas primarias: Son aquellas personas que o bien están casados o se consideran una pareja permanente pero que tienen otro tipo de relaciones que les importan y que tienen una durabilidad pero que no están por encima de la pareja primaria, tratando de protegerla con respecto al resto.
  • Parejas abiertas: Este tipo de parejas son aquellas que pueden estar casados o son una pareja permanente, que de forma frecuente u ocasional tienen otras relaciones que pueden tener igual, menos o más importancia que su pareja principal, pudiendo incluso vivir en el mismo núcleo con el resto de parejas y compartir su vida.
  • Grupos abiertos: Habitualmente viven en hogares comunitarios o comunas, pudiendo existir dentro de los mismos una combinación de poliamorosos y monógamos, estableciéndose de manera habitual unas normas para el correcto funcionamiento del espacio doméstico y evitando cualquier tipo de hostilidad que pueda poner en peligro la integridad del grupo.

glandulaparotida

Deja tu comentario

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies