La parotiditis, más conocida como paperas, es una infección viral que principalmente afecta a las glándulas parótidas, uno de los tres pares de glándulas salivales, que se encuentran ubicadas por debajo y delante de los oídos.
Síntomas
1 de cada 5 personas infectadas con este virus no presentan síntomas. Cuando los signos y síntomas se desarrollan, que suelen aparecer a las 2-3 semanas de la exposición al virus pueden presentarse de la siguiente manera:
- Inflamación de las glándulas salivales y dolorosas en uno o ambos lados de la cara.
- Dolor al masticar o tragar (odinofagia)
- Hinchazón en las mejillas.
- Fiebre.
- Debilidad y la fatiga.
Causas
La inflamación de la parotiditis puede deberse a numerosas causas, tales como una infección, radiación, medicamentos y otras enfermedades. La causa del las paperas es el virus de la parotiditis, que se propaga fácilmente entre personas a través de la saliva de la persona infectada. Otras causas habituales de esta enfermedad son la obstrucción del conducto salival o de la falta de higiene oral. Algunos antihistamínicos y tratamientos contra el cáncer como la radioterapia pueden aumentar el riesgo de padecer parotiditis.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo para las paperas incluyen el contacto con personas que tengan paperas y la falta de vacunación contra la parotiditis.
Complicaciones
Las complicaciones derivadas de las paperas pueden llegar a ser muy serias, si bien son poco frecuentes. Entre ellas se encuentran:
Las complicaciones de las paperas son potencialmente serias, pero poco frecuentes. Estas incluyen:
- Orquitis: Enfermedad que causa la hinchazón de uno o ambos testículos. Es dolorosa y en algunas ocasiones puede provocar esterilidad.
- Pancreatitis: Inflamación del páncreas. Los signos y síntomas de pancreatitis incluyen dolor en la parte superior del abdomen, náuseas y vómitos.
- Encefalitis: Una infección que puede conducir a la inflamación del cerebro (encefalitis), lo cual puede provocar problemas neurológicos y poner la vida en peligro. Es grave pero afortunadamente es poco frecuente.
- Meningitis: La meningitis es una infección e inflamación de las membranas y el líquido que rodean el cerebro y la médula espinal. Es poco frecuente en la parotiditis.
- Inflamación de los ovarios: El dolor en la parte inferior del abdomen en las mujeres puede ser un síntoma de este problema. Pocas veces se ve afectada la fertilidad.
- Pérdida de audición: En algunos casos, las paperas pueden causar pérdida de audición.
- Aborto involuntario: Las paperas durante el embarazo, especialmente al principio, pueden provocar un aborto involuntario.
Diagnóstico
El diagnóstico se podrá llevar a cabo tras un cultivo del virus o un análisis de sangre.
Tratamiento
Las paperas generalmente se resuelven por sí mismas sin la necesidad de un tratamiento específico. Aunque no existen medicamentos para curar las paperas, puede tomar medidas de cuidados personales para ayudar a aliviar los síntomas y mejorar el pronóstico para la recuperación.
Los medicamentos analgésicos como el ibuprofeno o acetaminofén pueden ser usados para aliviar los síntomas. Puede tomar medidas en casa para aliviar los síntomas. Estas incluyen:
- La aplicación de compresas de hielo en el cuello
- Beber muchos líquidos
- Comer alimentos blandos
- Hacer gárgaras con agua tibia salada
La parotidectomia (eliminación de la glándula parótida) es un proceso que se lleva a cabo habitualmente en estos casos.
Remedios caseros
Entre los remedios caseros frente a la parotiditis o paperas se encuentran los siguientes:
- Descanse en la cama hasta que la fiebre desaparezca.
- Aislar a sí mismo o a su hijo para evitar la propagación de la enfermedad a otros. Una persona con paperas es más contagiosa durante los primeros cinco días después de la aparición de signos y síntomas.
- Tomar exceso de los analgésicos de venta libre, como acetaminofén o un medicamento anti-inflamatorio no esteroideo como el ibuprofeno para aliviar los síntomas. Los adultos también pueden utilizar la aspirina. Tenga precaución al administrar aspirina a niños o adolescentes. Aunque la aspirina está aprobada para uso en niños mayores de 2 años, los niños y los adolescentes se recuperan de los síntomas de gripe no deben tomar aspirina. Esto se debe a que la aspirina se ha asociado con el síndrome de Reye, una enfermedad poco común pero potencialmente mortal, en estos niños.
- Use una compresa caliente o fría para aliviar el dolor de las glándulas inflamadas.
- Use un soporte atlético y usar compresas frías para aliviar el dolor de dolor en los testículos.
- Evite los alimentos que requieren mucha masticación. En su lugar, coma sopas a base de caldo o alimentos blandos, como puré de patatas o harina de avena cocida, para su nutrición.
- Evite los alimentos ácidos, como frutas cítricas o jugos, que estimulan la producción de saliva.
- Beba muchos líquidos.