» » Tumores en la glándula parótida y otras glándulas salivales

Tumores en la glándula parótida y otras glándulas salivales

glandulaparotida 29 de abril del 2014 General No hay comentarios
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...

Tumores de las glándulas salivales

Los rumores que se producen en las glándulas salivales (entre las que se encuentra la glándula parótida) son causados por células anormales que se desarrollan en los conductos que drenan en las mismas.

Causas, incidencia y factores de riesgo

Las glándulas salivales se encuentran ubicadas alrededor de la boca y producen saliva con la que se humedecen los alimentos con el fin de ayudar a su masticación y a su ingestión.

La saliva contiene encimas que inician el proceso de digestión y al mismo tiempo contribuyen a limpiar la boca, eliminando las bacterías y las partículas de los alimentos ingeridos. Al conservar la boca húmeda, la saliva es esencial para conservar dentaduras postizas u otros accesorios relacionados con la ortodoncia.

Glándulas Salivales

Glándulas Salivales

Las glándulas salivales pueden dividirse en tres: las más grandes, que son las glándulas parótidas, que se encuentran localizadas una en cada mejilla sobre la mandíbula y frente a las orejas; dos submandibulares que se ubican en la parte posterior de la boca a ambos lados de la mandíbula y dos glándulas sublinguares, que como su nombre indica se encuentran debajo del piso de la boca. Además, existen miles de glándulas salivares menores repartidas por el resto de la boca.

Todas ellas derraman saliva en la boca a través de conductos repartidos por toda la boca. Los tumores en dichos conductos salivares son poco comunes, sobretodo en niños, y la inflamación de las glándulas salivares puede deberse principalmente a:

  • Cirugía abdominal
  • Cirrosis hepática
  • Infecciones
  • Sialolitos en los conductos salivales
  • Infecciones de las glándulas salivales
  • Sarcoidosis
  • Síndrome de Sjögre
  • Otros cánceres

El tipo de tumor más común en los conductos salivales es un cáncer benigno y de crecimiento lento de la glándula parótida, la cual de forma gradual incrementa su tamaño. Sin embargo, algunos de estos tumores pueden ser malignos.

Generalmente, los tumores malignos que afectan a las glándulas salivales son carcinomas.

Síntomas de un tumor en las glándulas salivales

Algunos de sus síntomas son:

  • Hinchazón firme e indoloro en una de las glándulas salivales (ya sea en frente de las orejas, sobre el piso de la boca o bajo el mentón) que incrementa gradualmente su tamaño.
  • Dificultad para mover un lado de la cara (parálisis del nervio facial).

Diagnóstico

Un médico u odontólogo puede apreciar una glándula salival más grande de lo normal, generalmente una de las glándulas parótidas.

Entre los exámenes realizados se pueden encontrar una radiografía de las glándulas salivales (sialograma), tomografía computarizada o resonancia magnética y una biopsia de las glándulas salivales, la cual determinará si en el caso de que exista un turmo, si es benigno o maligno.

Tratamiento

El tratamiento recomendando de forma general es la cirugía, mediante la cual se extirpará la glándula salival afectada. Si es benigno, generalmente no necesita ningún tratamiento.

Se puede necesitar el empleo de radioterapia o cirugía extensa en el caso de que el tumor sea canceroso, llegando a poder hacer uso de la quimioterapia en pacientes de alto riesgo o si la enfermedad de ha expandido más allá de las glándulas salivales.

Complicaciones

  • Los tumores cancerígenos pueden llegar a ocasionar complicaciones mayores, pudiendo diseminarse a otros órganos.
  • En pocas ocasiones, la cirugía para extirpar el tumor puede lesionar el nervio que controla el movimiento de la cara.

Acudir al médico en el caso de que…

  • Dolor al comer o masticar.
  • Se nota una tumoración en la boca, en el cuello o bajo la mandibula que no desaparece en un tiempo de 2-3 semanas o que agranda su tamaño.

glandulaparotida

Deja tu comentario

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies