» » Inflamación glándula salival, sialolitiasis

Inflamación glándula salival, sialolitiasis

glandulaparotida 29 de abril del 2014 General No hay comentarios
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (3 votes, average: 3,33 out of 5)
Cargando...

Sialolitiasis, inflamación de glándula salival

La inflamación de las glándulas salivales (sialolitiasis) es causada de forma general por un cálculo salival (sialolitos) que se encuentra en el conducto de salida de la glándula salival, atascándose y produciendo que se multipliquen las bacterias y virus, originando una inflamación.

La causa de la formación de dichos cálculos y, por tanto, de la inflamación de las glándulas salivales, es una composición alterada de la saliva y de enfermedades que ya existan (como paperas o fibrosis quística) que estrechen las vías de salida de las glándulas. Un cálculo salival se puede desarrollar en cualquier glándula, si bien, suele afectar a las de mayor tamaño (como una glándula parótida, glándula mandibular o glándula sublingual).

Dicha inflamación en las glándulas salivales suele presentarse de manera repentina y localizada. La inflamación de las mismas y los cálculos salivales se manifiestan tanto por dolor como hinchazón en la zona afectada, síntomas que se incrementan a la hora de comer. Además, pueden enrojecer el área de la glándula afectada e incluso provocar fiebre.

Cálculos en glándula salival

Cálculos en glándula salival

Cuando se produce una inflamación de este tipo, independientemente de la glándula en la que se encuentre, se recomienda estimular la producción de saliva mediante el consumo de dulces sin azúcar, chicles o bebidas, lo que ayudará a limpiar las glándulas salivales y poder expulsar cálculos menores. Para tratar la sialolitiasis se utilizan analgésicos, anti-inflamatorios y  antibióticos. También se aconseja eliminar el cálculo salival de forma quirúrgica.

Causas de la sialolitiasis

Un cálculo salival es habitualmente la causa de una inflamación de las glándulas salivales, ya que éste atasca la salida de las mismas y produce una retención de saliva. Dicha retención ocasiona la multiplicación de bacterias y virus.

Causas de la inflamación también pueden ser estrechamientos, cicatrices o tumores, que producen el mismo efecto que un cálculo. Además, la higiene bucal o la inflamación de la mucosa oral favorecen la aparición de infecciones.

Por otro lado, las enfermedades virales que pueden producir un cálculo salival, el estrechamiento de los conductos de la glándula y la inflamación de las mismas pueden ser las paperas, el citomegalovirus y enfermedades autoinmunes, como el síndrome de Siögren.

Los medicamentos también pueden reducir el flujo de saliva, como es el caso de algunos diuréticos, pastillas frente a la depresión o alergías, o contra enfermedades del corazón.

Síntomas

Los principales síntomas de la sialolitiasis son:

  • La inflamación es dura y dolorosa, lo cual se incrementa en las comidas.
  • A menudo se trata de una inflamación que lleva consigo la aparición de fiebre.
  • La piel situada sobre la glándula se enrojece y se calienta.
  • En ocasiones aparece pus en la boca y provoca un sabor desagradable.
  • Si se produce en la glándula parótida puede producir dolor al masticar. De hecho, puede llegar a provocar que la persona apenas pueda abrir la boca.

Tratamiento

El tratamiento apropiado para una sialolitiasis depende de diversos factores, como la causa que ha producido la misma y el grado de inflamación.

Generalmente se recomienda estimular la saliva mediante estimuladores salivales, entre los que se encuentran los ácidos, los caramelos sin azúcar, chicles y bebidas que contienen jugo de limón, entre otros.

Si se padece una sialoadenitis bacteriana, el tratamiento antibiótico resulta efectivo, mientras que si se ha formado un absceso, se emplea la cirugía con el fin de que salga el pus. Será necesario extirpar la glándula salival si se suele producir inflamación de la misma o si se cree que puede existir un tumor.

Prevención

Para prevenir la aparición de una inflamación de la glándula salival se debe:

  • Vigilar tanto la higiene oral como el cuidado dental.
  • Ingerir una gran cantidad de líquido.

Al producir una mayor cantidad de saliva se puede prevenir la infección de las mismas, ya que el aumento de saliva limpia las glándulas salivales. Si se tiene un cálculo salival es recomendable extirparlo para que no provoque una inflamación.

glandulaparotida

Deja tu comentario

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies