» » Cáncer glándula parótida: Causas, Síntomas y Tratamiento

Cáncer glándula parótida: Causas, Síntomas y Tratamiento

glandulaparotida 29 de abril del 2014 General No hay comentarios
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (2 votes, average: 4,00 out of 5)
Cargando...

El cáncer de las glándulas salivares, entre ellas, la glándula parótida, es una enfermedad por la que se llegan a producir células cancerosas en los tejidos de las glándulas salivares.

Las glándulas salivales producen saliva que son expulsadas hacía el interior de la boca. Esta saliva ayuda a la digestión de los alimentos y de protección frente a infecciones en la boca y la garganta.

En esta glándula parótida se puede originar un tipo de cáncer de cabeza y cuello.

Causas del cáncer de glándula parótidaCáncer glándula parótida y resto de anatomía glandular

Todo aquello que incremente el riesgo de presentar una enfermedad se denomina factor de riesgo. Entre los factores de riesgo para padecer un cáncer de glándula parótida se encuentran los siguientes:

  • Edad avanzada
  • Exposición a algunas circunstancias en el trabajo, como por ejemplo a la radiacción.
  • Tratamiento con radioterapia en el cuello y/o cabeza.

Síntomas

El cáncer de glándulas salivales puede no llegar a causar síntomas, siendo en ocasiones detectado durante un examen dental rutinario o durante un examen físico. Otras afecciones causan síntomas similares al del cáncer de glándulas salivales y se recomienda consultar con su médico en el caso de padecer alguno de estos problemas:

  • Un nudo generalmente indoloro ubicado en la mejilla, oído, mandíbula, labio o en el interior de la boca.
  • Líquido expulsado por los oídos.
  • Adormecimiento de la cara o debilidad en la misma.
  • Dificultad para abrir la boca de una forma amplía o para tragar.
  • Dolor en la cara permanente que no desaparece.

Diagnóstico

Para encontrar y diagnósticar un cáncer de glándula parótida se llevan a cabo pruebas que examinan tanto la cabeza como el cuello y en el interior de la boca.

Se emplean los siguientes procedimientos:

  • Examen físico y antecedentes : Se examina exhaustivamente el cuerpo del paciente para verificar signos generales de salud. La boca, la cabeza, el cuello y la garganta se revisan en función de masas o cualquier otro signo inusual. Además, se tienen en cuenta los antecedentes médicos y los tratamientos previos del paciente.
  • IRM (imágenes por resonancia magnética): Se utiliza un  imán, ondas de radio y un ordenador para crear imágenes detalladas de las áreas internas del cuerpo.
  • Exploración por TC (exploración por TAC): Mediante este procedimiento se realizan fotografías del interior del cuerpo desde diferentes ángulos. Dichas imágenes son creadas por una máquina de rayos X.
  • Exploración por TEP (exploración con tomografía por emisión de positrones): Con este procedimiento se detectan células de tumores malignos en el cuerpo. Para ello se inyecta en una vena glucosa radioactiva. El explorador TEP rota alrededor del cuerpo y toma una foto de los lugares del cuerpo en el que se absorbe la glucosa.
  • Endoscopia : Mediante este examen se observan los órganos y los tejidos corporales en busca de zonas anormales. Un endoscopio es un turbo con iluminación que posee de una lente para observar el interior de la boca y revisar así la garganta y la laringe.
  • Biopsia : Se extraen tejidos o células para que un patólogo las examine exhaustivamente y verifique si hay signos de cáncer. Existen diferentes tipos de biopsia.

El cáncer de glándula parótida o de otras glándulas salivales es difícil de diagnosticar, por lo que se recomienda solicitar la revisión de las muestras de tejido por un patólogo experimentado en el diagnóstico de este tipo de cáncer.

Tratamiento y pronóstico

El tratamiento y el pronóstico dependen de:

  • El estado del cáncer, principalmente el tamaño del tumor.
  • El tipo de células cancerosas
  • El tipo de glándulas salivales afectadas.
  • La edad y la salud en general del afectado.

glandulaparotida

Deja tu comentario

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies