Una obstrucción del conducto parotídeo se produce cuando la glándula parótida, que se encuentra en las mejillas (sobre la mandíbula y en frente de los oídos), se obstruye.
La causa de que se produzca dicha obstrucción puede ser debido a una lesión o a una infección. Los minerales existentes en la saliva pueden llegar a endurecerse y formar una piedra que ocasiones la obstrucción del conducto. Tal y como explican en los Masters de Medicina estas piedras pueden originarse si no se produce la suficiente saliva.
Signos y Síntomas de la obstrucción del conducto parotídeo
Algunos de los signos y síntomas que nos pueden indicar que existe obstrucción del conducto parotídeo son los siguientes:
- Existencia de Caries dentales.
- Mal aliento.
- Pus que drena de la glándula en el interior de la boca.
- Inflamación y dolor que se incrementa a la hora de comer.
Diagnostico
El médico examinará la cara y la boca, tocando la glándula parótida para comprobar el grado de inflamación. Para continuar con su examen podría necesitar:
- Exámenes de sangre, los cuales mostrarán si hay infección y qué bacteria la esta provocando.
- Un cultivo de pus para realizar un examen del pus que está drenando de su glándula parótida. Gracias a ello se encontrará la causa de la infección.
- Ultrasonido: Emplea ondas sonoras para mostrar la obstrucción de la glándula.
- Una tomografía computarizada o TAC, que toma imágenes de su glándula parótida que mostrarán una obstrucción o una infección.
- Una biopsia que determinará la causa de la obstrucción.
Tratamiento para la obstrucción del conducto parotídeo
Para su tratamiento se puede recurrir a las siguientes vías
- Medicamentos:
- Antibióticos: Se utilizan para tratar una infección debido a una bacteria.
- Medicamentos AINE: Pueden disminuir la inflamación, el dolor o la fiebre. Pueden requerir o no de receta médica y en algunas personas pueden provocar sangrados estomacales o problemas en los riñones.
- Dilatación del conducto parotídeo: Puede ser necesaria para ampliar el conducto o abrirlo.
- Extracción de la piedra: Puede ser necesaria para eliminar la obstrucción de la glándula parótida. Los médicos podrían hacer uso de ondas sonoras para deshacer la piedra y desechar los pedazos.
- Extracción de la glándula parótida: Puede ser necesaria si otros tratamientos no funcionan. A través de cirugía se extrae toda o parte de dicha glándula.
Cómo controlar los síntomas
- Mantener la boca húmeda: ingerir dulces puros y ácidos.
- Masajear el área de la glándula inflamada, lo cual ayudará a aliviar el dolor y la inflamación.
- Aplicar calor sobre la glándula inflamada por espacio de 20-30 minutos cada 2 horas. El calor ayuda a disminuir la inflamación y el dolor.
Cómo evitar la obstrucción del conducto parotídeo
- Ingerir líquidos como le indique el médico.
- Cepillar los dientes y usar hilo dental
Debe contactar con su médico cuando…
- Note inflamación en la zona de la glándula parótida y tenga fiebre.
- Piel sobre la glándula parótida este roja y cálida.
- El dolor o la inflamación no desaparece o empeora.
- Ambos lados de la cara están inflamados.
- La boca y los ojos están muy secos.